Search

sábado, 30 de julio de 2011

Transmisión en Vivo: Gran Entrada Universitaria 2011


Watch live video from rtpbolivia on es-es.justin.tv

La Paz, 30 de Julio (Vasquezpress).- La Entrada Folklórica Universitaria, declarada Patrimonio Cultural, Vivo e Intangible de Bolivia, enalteció el sábado a las danzas bolivianas con esplendor, colorido y alegría expresados por más de 15.000 estudiantes que representaron a 54 carreras.

El Gobierno del presidente Evo Morales promulgó la Ley 155 que declara a esta entrada "Patrimonio Cultural Vivo e Intangible del Estado Plurinacional de Bolivia", porque la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA), promovió no sólo la danza, sino la investigación y el rescate de otros valores culturales que fueron olvidados.

La Ley fue impulsada por el diputado por La Paz, Alejandro Zapata, porque "la UMSA imbuyó en los estudiantes a, no solamente interpretar las diferentes danzas, sino también promover talleres de investigación y rescatar otros bailes".

Para esta vigésimo cuarta versión de la Entrada folklórica universitaria se han rescatado la danza de los "lecos de Apolo", tonada "chicheña", los "jisk´a I´aquitas" y otras.

Para el efecto, en las carreras y facultades universitarias se organizaron equipos de trabajo, quienes recorrieron varias regiones del país para compilar información de primera mano sobre los orígenes de las danzas bolivianas.

Este año, las 73 fraternidades que representaron a las carreras, las facultades o estamentos administrativos de la UMSA preservaron los contenidos esenciales de las danzas, el vestuario y la música nacional, sean autóctonas o criollo-mestizo.

La entrada folclórica universitaria inculcó en la juventud que sea parte de esta importante manifestación sociocultural, además de generar orgullo por la riqueza musical.

Entre todas las universidades públicas del país, la UMSA fue la primera en dar este salto cultural al promover la Entrada Folklórica Universitaria desde 1988 con esfuerzo, fruto del consenso de la comunidad universitaria en esta casa superior de estudios.

En la actualidad, más de 20 Universidades, entre públicas y privadas, realizan estas actividades folklórico-culturales.

Esta expresión cultural se constituye en el acontecimiento extracurricular más valioso de la UMSA que rescata, valoriza y difunde la variedad de danzas folklóricas que son parte de la riqueza cultural intangible de diferentes regiones de Bolivia.

La Entrada universitaria, al igual que otras, genera un importante movimiento económico en el comercio informal. Por ejemplo, en el punto de partida, las peinadoras o estilistas instalan sus puestos para arreglar detalles de los bailarines a precios que van desde los 3 a los 30 bolivianos.

Igualmente las vivanderas que venden alimentos se instalan a lo largo de la Entrada que recorre por las principales calles y avenidas de la ciudad que cada año se viste de gala al son de las danzas folklóricas a cargo de los estudiantes de la UMSA.


No hay comentarios:

Publicar un comentario