Search

jueves, 8 de marzo de 2012

La batalla de Los B-Boys


Casi 65 bailarines mostrarán el breakdance en dos espacios paceños.
Más de 60 B-boys (bailarines de breakdance), representantes de los países de Perú, Chile, Brasil y Bolivia, se presentan en el II Encuentro Internacional de B-boys Conectando Gente, hoy en el Búnker y mañana en el Teatro Modesta Sanjinés de la Casa de la Cultura Franz Tamayo. Ambos encuentros serán entre las 18.00 y 22.00. El costo del ingreso es de 10 bolivianos.
Full acrobacia. De acuerdo con Elvis Chávez, representante de Street People, ente organizador del espectáculo, el show es para mostrar las aptitudes y movimientos de jóvenes que practican el breakdance (baile corto), para ello también se invitó a los Dj Breaknan, Suburban Dj's y a los Mc's (maestros de ceremonia) Deka, Karlos y Musicarios.
Según Chávez, estarán cuatro representantes de Perú, seis de Chile, cuatro de Oruro, ocho de Santa Cruz, 12 de Cochabamba y 30 de La Paz. El primer día habrá una batalla de uno vs. uno, es decir, individual. La segunda jornada será entre grupos de cinco vs. cinco y también uno vs. uno.
Los postulantes que llegan a la competencia tienen edades desde los 15 hasta los 30 años, comenta Chávez. Los jurados internacionales invitados son los B-boys Angelo (Chile), Pantera (Perú) y Maurox (Argentina), quienes calificarán lo que comúnmente se denomina freezes (movimientos congelados), los footworks (movimientos de manos y pies) y powermoves (movimientos físicos de aeróbicos).
En la competencia no sólo habrá varones, sino mujeres, tal es el caso de la peruana B-Girl Pucca, quien desde hace año y medio practica este género. “Es la segunda vez que vengo. Para mí, bailar es estar lleno de vida, bailas y no te importa nada y te dejas llevar por la música”.
Chávez, quien baila desde los cuatro años, dice que en estas competencias se “juega el honor y el respeto antes que medallas”.

Sus orígenes
Breakdance es una danza urbana que forma parte de la cultura hip-hop surgida en las comunidades afroamericanas de los barrios neoyorquinos como Bronx y Brooklyn en los años 70.
Fuente: La Prensa

No hay comentarios:

Publicar un comentario