Search

martes, 23 de octubre de 2012

Chóferes de La Paz aceptan diálogo convocado por Gobierno


La Paz, 23 de octubre (Boliviapress).- El máximo dirigente de los chóferes de La Paz, René Vargas manifestó que se aceptará la invitación al diálogo del gobierno nacional para analizar y modificar los alcances del proyecto de Ley de dominio de extinción de bienes a favor del Estado, además anunció que solicitará a la Confederación del Transporte Nacional acceder a la misma. Asimismo se declaró contundente el paro de 24 horas en las ciudades de La Paz y El Alto.  

La convocatoria al diálogo estaría programada para el próximo jueves y se prevé que las autoridades gubernamentales viertan una explicación pormenorizada del proyecto de ley en cuestión.   

“Estamos peleando por algo que tiene que proteger a los transportistas, saludo muy respetuosamente la invitación que ha hecho el ministro de Gobierno (Carlos Romero) porque me parece que ese es el mecanismo de poder consensuar y poder trabajar en la reforma de ese proyecto de ley, nosotros vamos a pedir también a nuestra Confederación, a nuestros ejecutivos para que se tome muy en cuenta la propuesta que ha hecho el Ministro, porque ha dicho modificaremos”, puntualizó el dirigente paceño.  

Vargas lamentó que la iniciativa determinada por el gobierno no se haya tomado hace tiempo atrás, sin embargo, en la ocasión se solicitó a todo el sector del transporte en el país responder a la convocatoria.
“Si bien de un inicio debería ser ese el tratamiento de convocarnos a todas las organizaciones sociales involucrados en ese tema de lo que es la ley, pero hoy por hoy deberíamos participar todas las organizaciones sociales de la invitación”, manifestó.
En ese entendido, consideró que el proyecto de ley de dominio de extinción de bienes a favor del Estado es una norma que tiene no sería necesaria para castigar el narcotráfico y el contrabando, toda vez que existen normas establecidas entre ellas la 1008.  

Por otro lado, se informó que el sector que acató el paro en las ciudades de La Paz y El Alto fue el transporte sindicalizado y no así la Asociación de Transporte Libre (ATL) ni los radio taxis, no obstante, Vargas informó que se recibieron muchas denuncias en cuanto los mismos por cobros exagerados, “han cobrado sumas demasiado elevadas hay una queja de parte de la población y me parece que hay que sancionar porque no pueden hace un trabajo en desmedro de la magra economía que tienen nuestros usuarios se han aprovechado”, reveló.  

El máximo dirigente de los chóferes de La Paz, René Vargas manifestó que se aceptará la invitación al diálogo del gobierno nacional para analizar y modificar los alcances del proyecto de Ley de dominio de extinción de bienes a favor del Estado, además anunció que solicitará a la Confederación del Transporte Nacional acceder a la misma. Asimismo se declaró contundente el paro de 24 horas en las ciudades de La Paz y El Alto.  
La convocatoria al diálogo estaría programada para el próximo jueves y se prevé que las autoridades gubernamentales viertan una explicación pormenorizada del proyecto de ley en cuestión.   

“Estamos peleando por algo que tiene que proteger a los transportistas, saludo muy respetuosamente la invitación que ha hecho el ministro de Gobierno (Carlos Romero) porque me parece que ese es el mecanismo de poder consensuar y poder trabajar en la reforma de ese proyecto de ley, nosotros vamos a pedir también a nuestra Confederación, a nuestros ejecutivos para que se tome muy en cuenta la propuesta que ha hecho el Ministro, porque ha dicho modificaremos”, puntualizó el dirigente paceño.  

Vargas lamentó que la iniciativa determinada por el gobierno no se haya tomado hace tiempo atrás, sin embargo, en la ocasión se solicitó a todo el sector del transporte en el país responder a la convocatoria.
“Si bien de un inicio debería ser ese el tratamiento de convocarnos a todas las organizaciones sociales involucrados en ese tema de lo que es la ley, pero hoy por hoy deberíamos participar todas las organizaciones sociales de la invitación”, manifestó.

En ese entendido, consideró que el proyecto de ley de dominio de extinción de bienes a favor del Estado es una norma que tiene no sería necesaria para castigar el narcotráfico y el contrabando, toda vez que existen normas establecidas entre ellas la 1008.  

Por otro lado, se informó que el sector que acató el paro en las ciudades de La Paz y El Alto fue el transporte sindicalizado y no así la Asociación de Transporte Libre (ATL) ni los radio taxis, no obstante, Vargas informó que se recibieron muchas denuncias en cuanto los mismos por cobros exagerados, “han cobrado sumas demasiado elevadas hay una queja de parte de la población y me parece que hay que sancionar porque no pueden hace un trabajo en desmedro de la magra economía que tienen nuestros usuarios se han aprovechado”, reveló.   

Fides

No hay comentarios:

Publicar un comentario