Search

martes, 14 de mayo de 2013

La hoyada paceña reúne hoy la protesta social del país

El Alto, 14 de mayo.- El conflicto social boliviano que moviliza la Central Obrera Boliviana (COB) concentrará su acción en la ciudad de La Paz, como resultado de las decisiones adoptadas en los distritos mineros de Oruro y Potosí, cuyos sindicatos trasladaron sus bases de manera sistemática e individual, mientras que la dirigencia intentará abrir diálogo con cuatro ministros en las oficinas del Ministerio de Trabajo.
La Paz se convierte hoy en escenario de la protesta social que demanda del Gobierno una solución
 al conflicto que exige la modificación de la Ley de Pensiones.
La COB mantuvo movilizados a los trabajadores y profesionales de los sectores mineros, maestros, trabajadores en salud, profesionales médicos y funcionarios del seguro social. De esta manera, unos 5.000 mineros y metalurgistas lograron llegar hasta La Paz desde Oruro y Huanuni. El objetivo es presionar al Gobierno para que comience el tratamiento del tema central que es la modificación de la Ley de Pensiones que aprobó el 2010.
Según el secretario de Hacienda de la COB, Óscar Tapia, el Gobierno convocó a la matriz sindical de los trabajadores a reinstalar el diálogo hoy a las 08.00, en el Ministerio de Trabajo; sin embargo, existen dudas al respecto. “Esta convocatoria (del Gobierno) ya está programada y vamos a asistir, pero sin levantar nuestras medidas de presión”, afirmó.
Los problemas que impidieron el avance de las negociaciones están relacionados con la decisión del Ministerio de Gobierno, de penalizar la protesta social, a través de juicios contra dirigentes que fueron detenidos durante las acciones de intervención de la fuerza pública durante los días miércoles y jueves de la pasada semana, en las zonas rurales de La Apacheta y Caihuasi.
El ministro de Hacienda, Luis Arce, también ha contribuido a frenar la disposición de conversar sobre el tema de la Ley de Pensiones y la fijación del cien por ciento del salario para el pago de las rentas de vejez, en favor de todos los trabajadores del país. Según Arce, no es posible pagar ese monto; empero, decidió mantener esos niveles en beneficio de los miembros de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.
Se ha confirmado la presencia de toda la dirigencia cobista y los ministros de Hacienda, Luis Arce Catacora; de Trabajo, Daniel Santalla; de Gobierno, Carlos Romero, y de la Presidencia, Juan Ramón Quintana.

No hay comentarios:

Publicar un comentario