Viena, AUSTRIA, 12 marzo (Bolivia/ABI).- El viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas, Felipe Cáceres, afirmó el lunes en Viena que el mensaje del presidente Evo Morales, en el 55 periodo de sesiones de la Comisión de Estupefacientes de la Organización de Naciones Unidas (ONU), fue claro, contundente y el mejor mensaje a la comunidad internacional en defensa del acullico (masticado) de coca y de los esfuerzos de su país en la lucha antidroga.
Cáceres, que participa junto a la delegación boliviana en ese foro, dijo que el Jefe de Estado demostró que Bolivia tiene una actitud sincera y transparente en ese tema que, por un lado, defiende el consumo ancestral de la hoja de coca en su estado natural y, por otro, evidencia, con resultados, los esfuerzos en la interdicción y en la erradicación de cocales ilegales.
"Creo que la intervención del Primer Mandatario ha sido tan contundente, claro. El mejor mensaje a la comunidad internacional de que si bien Bolivia reclama la evidencia histórica cultural del pijcheo de la hoja de coca, por supuesto que hemos demostrado (?) que podemos lograr metas exitosas en interdicción y erradicación de coca excedentaria", subrayó.
Cáceres recordó que Bolivia asumió una política de "nacionalización" de la lucha contra el narcotráfico después de la salida de la agencia antidrogas de Estados Unidos DEA (por sus siglas en inglés), en 2008.
Morales pidió al foro dejar de considerar a la coca como un veneno para la salud humana y subrayó la destrucción de 10.509 hectáreas de cultivos de coca ilegales el pasado año, más del doble de lo que establece la ley antidroga boliviana, además de la confiscación de 27 toneladas de pasta base de cocaína y 5,1 toneladas de cocaína purificada.
"Si bien la nueva Constitución Política del Estado reconoce a la planta de coca como patrimonio cultural de los bolivianos, eso no significa libre cultivo de coca, el cultivo tiene que ser limitado, tiene que ser limitadas las áreas de producción", contrapesó el Viceministro de Defensa Social y Sustancias Controladas.
Cáceres consideró que el mensaje del gobernante boliviano es un paso importante en la preservación de la cultura ancestral y de la identidad, "que significa la hoja de coca para los bolivianos, principalmente para los pueblos andinos".
Rsl ABI

No hay comentarios:
Publicar un comentario