La Paz, 12 de marzo (Boliviapress/Fides).- “Yo aporto algunas veces en discusiones con el Presidente (Evo Morales), en dos ocasiones me invitaron para debatir la situación económica y algunos temas políticos, me llamaron para que participe en la discusión de distintos temas. Me conocen como un intelectual y supongo que por ello me convocaron” dijo hoy al Programa Acoso Textual de Radio Fides.
Patzi fue Ministro de Educación del primer gabinete de Evo Morales, abandono las filas del Movimiento al Socialismo (MAS) tras haber sido protagonista de un hecho de transito en estado de ebriedad siendo candidato a la Gobernación de La Paz y desde entonces fue un critico a la gestión de gobierno. “Se hizo algunos debates en compañía de otra gente; tengo la posición de reconducir el proceso del cambio mi propuesta es ‘la gente en el poder’, yo aporto algunas veces en la discusión con el presidente”.
Patzi formaría parte del denominado “gabinete externo” conformada por el presidente Evo Morales para discutir trascendentales temas desde una visión externa. Estaría integrada por Héctor Arce Zaconeta (ex ministro de Estado, abogado del presidente en el pasado y actual Diputado Nacional), Hugo Moldis (periodista, analista político y partidario del MAS), Juan Ramón de la Quintana, sólo en algunas oportunidades (actual Ministro de la Presidente, el único miembro del gabinete actual) y Félix Patzi (Ex Ministro de Educación del Presidente Morales) según su propia declaración en Radio FIDES.
“Me invitaron en más de dos oportunidades, la última fue tras el conflicto del TIPNIS (marcha de indígena en defensa del Territorio Indígena Parque Nacional Isiboro Secure). Me parece interesante que el presidente se abra a escuchar posiciones críticas. No se si su política es tomarnos en cuenta pero destaco que nos escuche y sin pelos en la lengua” dice Patzi.
El ex masista hoy cuenta con su propia organización política que busca rescatar la ideología de descolonización. Patzi aclaro que su participación en estos grupos de discusión con el Presidente Morales, no tiene la intención de volver al MAS, ni aspira a ocupar otro cargo. “El gobierno necesita la mirada externa y nosotros estamos siguiendo la cotidianeidad”.
El sociólogo aimara lamentó que los indígenas fundadores del MAS hayan sido marginados de la toma de decisiones sobre la estructura del partido y los cambios que promueve el Gobierno en Bolivia, limitando la participación de ese sector a los actos masivos.
Patzi, a tiempo de admitir su alejamiento a la candidatura como Gobernador acusó de discriminación hacia los indígenas por parte del vicepresidente Álvaro García Linera y el entonces Ministro de Gobierno Sacha Llorenti. "Ellos han usado este incidente para sacar beneficio para ellos y, segundo, para aplastarme definitivamente y excluirme de la política", aseguró Patzi en febrero 2010. Fue detenido el jueves 4 de febrero de ese año por conducir en estado de ebriedad y justificó el hecho argumentando que una prima suya murió y que "es una tradición" de la cultura andina beber después del entierro de un familiar.

No hay comentarios:
Publicar un comentario