Search

miércoles, 14 de marzo de 2012

“Secuestro parental”. Muchas victimas y poco interés de las autoridades


La Paz, 14 de marzo (Boliviapress/Fides).- Susana Inch, Asesora Legal de la Conferencia Episcopal de Bolivia (CEB) atraviesa por un drama que solo lo sabe una madre que sin querer esta lejos de su hijo (a).

Inch, contó al programa Acoso textual de Radio Fides, que después de haber sufrido violencia intrafamiliar decidió alejarse de su ex pareja tomando el camino del Divorcio. En el ínterin del proceso el padre de su pequeño visitaba periódicamente su domicilio para ver al niño, sin embargo el pasado 3 de febrero desapareció junto a él.

La madre, pese a ser abogada y tener acceso a temas de orden legal se siente en un estado de indefensión, toda vez que el “secuestro parental” en Bolivia no está enmarcado dentro de las normas vigentes.

“El secuestro parental es una realidad mundial, se refiere a casos en los que uno de los progenitores se lleva al niño o los niños por diferentes motivos que están ligados al tema de chantaje emocional y el efecto es muy dañino” dijo Inch.

“Extrañamente Bolivia no suscribió el acuerdo de la HAYA en el que se hace referencia al tema del secuestro parental, pero si el acuerdo que hace referencia a la restitución internacional de menores. Esto quiere decir que en casos en que uno de los padres se lleva al niño a otro país esta obligado a coordinar acciones para que el menor vuelva a su hogar, sin embargo aquello no se cumple” argumentó Inch.

La madre muy consternada hizo una serie de averiguaciones para dar con el paradero de su hijo y llego a conocer que su ex pareja pasó la frontera con el Perú a finales de enero pasado y que su hijo tiene un registro de haber cruzado esa frontera el 3 de febrero. Inch hizo un llamado a la conciencia de su pareja y le pidió devolver al ser que ella trajo a este mundo.

El secuestro parental, también llamado abducción parental, abducción familiar es una clase particular de secuestro donde un menor de edad es separado abruptamente y sin consentimiento de su sitio habitual de vida por uno de los padres (u otra persona que actúa por mandato de uno de los padres), alejándolo en forma permanente o transitoria del otro progenitor, sin ánimo de restituirlo a la situación primitiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario