Quito, 16 de mayo (Boliviapress/Agencias).- El fundador de WikiLeaks, Julian Assange, agradeció este jueves al gobierno de Ecuador la decisión de concederle asilo político, sin embargo, su situación no va a cambiar y hasta admitió que sea aún más estresante, porque el gobierno británico ha anunciado que no le entregaré el salvoconducto.
Mediante su cuenta en Twitter, el australiano escribió: 'Gracias Ecuador, y a ustedes', luego de que el canciller ecuatoriano, Ricardo Patiño, anunciara la decisión de otorgarle el asilo.
Sin embargo, Assange teme que las cosas sean "más estresantes ahora", pues Reino Unido debe otorgar un salvoconducto, documento que no está dispuesto a dar.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Reino Unido expresó su decepción ante la decisión del gobierno de Ecuador de conceder asilo a Assange; sin embargo, afirmó que esto no afectará su obligación de extraditarlo a Suecia.
"La decisión del gobierno ecuatoriano no cambia la obligación legal del Reino Unido para la extradición de Assange a Suecia", afirmó la cancillería británica en una breve declaración, poco después de que se conoció la decisión de Ecuador, indicó el sitio digital de la BBC.
De este modo, el Reino Unido cerró la puerta para que Assange salga por medios lícitos de la Embajada ecuatoriana, en la que se refugia desde el 19 de junio. El documento agrega que solo haya una salida para Assange: salir voluntariamente de la Embajada y entregarse para ser extraditado a Suecia, donde se lo requiere por supuestos delitos sexuales.
Esa postura fue ratificada en Quito por Jeremy Hobbs, encargado de Negocios de la Embajada de Gran Bretaña. “Hemos dejado en claro nuestra posición al Gobierno ecuatoriano: el Reino Unido tiene la obligación legal de extraditar al señor Assange a Suecia, para que responda ante las acusaciones de ofensas sexuales”.
Solución negociada
"Bajo nuestra ley, el señor Assange pudo haber agotado todas las opciones de apelación, las autoridades británicas están bajo una obligación de extraditarlo a Suecia", destacó la declaración británica.
El Ministerio de Relaciones Exteriores destacó que el gobierno británico sigue comprometido en alcanzar una "solución negociada" sobre el caso del periodista de origen australiano.
Horas antes, el ministro ecuatoriano de Relaciones Exteriores, Ricardo Patiño, en rueda de prensa en la sede de la Cancillería, señalaba que la decisión se sustenta en el derecho internacional y en la consideración de que la vida de Assange corre peligro, si finalmente es extraditado a Estados Unidos.
Patiño dijo que su Gobierno "confía" en que el Reino Unido ofrecerá las garantías o el "salvoconducto correspondiente" para que Assange pueda llegar a Ecuador.
Precisó que la decisión ecuatoriana ha sido comunicada hoy al encargado de negocios de Reino Unido en Quito por parte del vicecanciller, Marco Albuja.
Assange, reclamado por la justicia sueca por delitos sexuales y responsable de la divulgación de miles de documentos secretos, principalmente de EU, está refugiado en la embajada de Ecuador en Londres desde junio pasado.
Ecuador acude a la OEA
El canciller ecuatoriano dijo que ha pedido a los organismos de integración de la región que se convoquen a reuniones urgentes para analizar el caso y que pueda haber una respuesta a ese nivel.
Incluso mencionó la posibilidad de que sus colegas de la Alianza Bolivariana para Nuestra América (Alba) y de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reúnan este sábado en Quito.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), el chileno José Miguel Insulza, ha ofrecido "que en los próximos días, lo más pronto posible, convocará a una asamblea general extraordinaria de la OEA que implica la participación de los cancilleres para tratar este delicado tema", agregó.
El canciller Patiño rechazó la "amenaza explícita" expresada este miércoles en un escrito por las autoridades del Reino Unido, en el sentido de que podrían irrumpir en la sede de la Embajada de Ecuador en Londres para arrestar a Assange, pues deben cumplir con la obligación de extraditar a Assange a Suecia.
El titular de la diplomacia ecuatoriana añadió que la Cancillería no ha recibido hasta el momento una disculpa, desmentido o rectificación del escrito enviado por el Gobierno británico.
Para Patiño, "la falta de convención internacional o de legislación interna de los Estados no puede alegarse legítimamente para limitar, menoscabar o denegar el derecho al asilo".
En el mismo tono se pronunció Correa: “Es inaceptable y una amenaza a todos los países del mundo”.
Frente a la reacción ecuatoriana, el portavoz de la Cancillería británica, Sam Heathrow, dijo a la cadena BBC: “No es una amenaza. Solo quisimos ser honestos con el Gobierno de Ecuador y destacar las opciones que se barajan en este caso”./// Con información de El Comercio, El Tiempo, El Universa
Relacionados:
No hay comentarios:
Publicar un comentario