La Paz, 13 de marzo (Boliviapress/Fides).- El 50% de población desempleada en Bolivia entre mujeres y varones son jóvenes, como consecuencia de la falta de de oportunidades laborales en el país a pesar de un crecimiento importante del Producto Interno Bruto (PIB) reveló la directora del Centro de Estudios para el Desarrollo laboral y Agrario (CEDLA), Silvia Escobar.
Se trata de al menos 75 mil jóvenes entre profesionales y no profesionales quienes en la actualidad no cuentan con trabajo y una fuente de ingreso propio dijo en entrevista exclusiva a radio Fides.
“De toda la población boliviana desocupada el 50% son jóvenes, estamos hablando de 75 mil jóvenes que hasta el 2011 estarían buscando trabajando sin poder encontrarlo y esta tasa de desempleo que captamos hoy en día no esta reflejando la verdadera falta de trabajo para los jóvenes, porque muchos de ellos transitan de la ocupación a la inactividad. Cuando no pueden conseguir empleo se desaniman y dejan de buscar”, manifestó Escobar
Según datos del CEDLA del 50% de la población joven desempleada en el país, el 25% son jóvenes que están entre 25 y 30 años, que no pueden conseguir una fuente de trabajo por la falta de oferta laboral a pesar de la experiencia que puedan tener, entre ellos están los bachilleres y profesionales.
“Son personas que tienen experiencia laboral, ya no es un factor que les impida encontrar empleo, el factor que les impide encontrar trabajo es la falta de oferta laboral en el país y sobre todo para los mas calificados, dentro de ellos están jóvenes que han llegado a la secundaria completa o que ya están transitando incluso a cursos de posgrado”, explicó
Para Escobar la falta de generación de fuentes de trabajo se ha convertido en un problema crítico que repercute en el incremento de la inseguridad ciudadana, pobreza y otros problemas sociales que depende de medidas estructurales para resolverlo.
“Son los jóvenes mas educados y las mujeres, las que tienen las menores oportunidades de empleo en el país y se esta convirtiendo en un problema estructural el que los jóvenes no tengan empleo y con eso tenemos que asociar los problemas que están atravesando el país como la falta de seguridad ciudadana y la delincuencia que es producto del la falta de empleo.
Dijo que hasta junio del 2011 la tasa de desempleo llego al 7,9%, a pesar que redujo en mínimo porcentaje. Lo que preocupa es que no aumenta la tasa de ocupación, la demanda laboral esta transitando por los empleos menos calificados, como en la construcción, y no así en sectores productivos como las manufacturas.
“El 70% del empleo esta centrado en el sector terciario, como el comercio, los servicios personales, sociales transporte y la banca, son sectores que no generan empleo, estamos en camino hacia de reprivatización de la economía porque tenemos dependencia a la exportación de los minerales e hidrocarburos y muy poco de La industria manufacturera que es la que genera fuentes de trabajo”, manifestó la directora del CEDLA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario