La Paz, 13 de marzo (Boliviapress/Fides).- Carlos D. Mesa Gisbert, Ex Presidente Constitucional de la República, en contacto con el programa Acoso Textual de radio FIDES recordó la aprobación de la Ley de resarcimiento a victimas de la violencia política aprobada el 18 de febrero del año 2004, con el objetivo como dice su nombre de compensar económicamente a las víctimas de la dictadura, entre otros.
“Se trata de una ley que promovimos desde el gobierno, fue resultado de una larga negociación que comenzó cuando yo era Vicepresidente. En ese momento la Asociación de Familiares de Detenidos, Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional (ASOFAMD) liderada por Loyola Guzmán y desde la perspectiva del parlamento por Filemón Escobar que representaba a las Victimas de la Violencia Política hicieron una larga gestión que aceptamos de entrada” dijo el ex mandatario.
La discusión de la Ley duro aproximadamente dos años sin embargo hasta la actualidad no se aplica. “Pasaron varios años y es la segunda gestión del Presidente Morales, por lo tanto yo no creo que se deba a mi tomar la responsabilidad de no haber aplicado una ley porque la discusión de la misma duro prácticamente dos años era un tema muy sensible” agrego mesa.
Son muchas las Victimas de Violencia Política y entre ellas se encontraba la extinta dirigente sindical “Domitila Chungara” quien falleció la madrugada de este martes 13 de marzo aquejada por un cáncer de pulmón.
De acuerdo con la Ley 2640, las víctimas de la violencia política con derecho al resarcimiento son aquellas que sufrieron detenciones y prisión arbitraria, tortura, exilio o destierro, lesiones e incapacidad calificadas, muerte en el país o en el exterior por razones de violencia política. Desaparición forzada, perseguido por razones político sindicales.

No hay comentarios:
Publicar un comentario