La Paz, 12 de marzo (Boliviapress/Fides).- El desempleo en el país, de acuerdo a los datos del Ministerio del Trabajo es del 5.5 % (por ciento), sin embargo autoridades del mismo ministerio inciden en la necesidad de mejorar las condiciones laborales.
Juan José Blanco, Director General de Empleo dijo a Fides Potosí que los datos con los que cuentan develan que mientras más estudios realizas más difícil es encontrar trabajo. “Estamos trabajando en varios proyectos para reducir el desempleo y hacer que los profesionales ingresen en el mercado laboral”.
Si bien es una de las más bajas tasas de desempleo en Latinoamérica, señaló que hay otros problemas que atender, como la calidad del trabajo, el subempleo y demás condiciones del trabajo.
Aclaró que no necesariamente el nivel de formación tiene su correspondencia con la posibilidad inmediata de encontrar trabajo. De acuerdo al Servicio Plurinacional de Empleo, los que tienen mayor dificultad y tardan más en encontrar trabajo son los profesionales con determinado estado de formación o los profesionales recién egresados.
La mano de obra menos calificada es la que consigue un empleo con mayor facilidad que un profesional, por varias razones.
Si el nivel de formación es bajo o el nivel de capacitación es básico no hay inconvenientes para encontrar trabajo. ¿Por qué es más barato contratar a una persona con menos formación? – hay un conjunto de factores, dijo, no nos olvidemos de que estamos en el boom de formación y eso influye mucho en el mercado laboral.

No hay comentarios:
Publicar un comentario