
Marco Molina Soliz (@molinasoliz) propuso la reactivación económica, generación de empleo, seguridad ciudadana, lucha contra el narcotráfico, realización del censo y, finalmente, una autonomía práctica y no solo en papeles
Para Ángel Tórrez (@qhellas), el gobierno debería resolver con urgencia los temas de energía y alimentos y empleo. “A mediano plazo debe considerar educación de calidad, cobertura de salud y a largo plazo, industrialización”, señala
Según Arturo Murillo (@ArturoMurilloS), hay tres temas urgentes, tanto para el gobierno como para la sociedad boliviana: derechos humanos, narcotráfico y generación de empleo.
En criterio de Rudy Ortiz (@rudyortizjh), los cinco temas prioritarios son: solución a la crisis de combustibles, desarrollo e incentivos para el agro, mejora de los servicios de salud, diálogo sincero con los indígenas y funcionamiento de empresas estatales.
Paula Henn (@PaulaH7) pide centrar la atención gubernamental y social en buscar una alternativa a las constantes marchas y bloqueos.
Bernardo Prado, (@)hidrocarburos) sugiere frenar el contrabando, la corrupción; evitar la producción de cocaína; fomentar la producción de combustibles e impulsar el desarrollo de caminos
Ana Rosa López (@mivozmipalabra) pide al país responsabilidad compartida y un gran pacto social y mediático basado en el respeto a la información, libre expresión y ética. También propone trabajar por una cultura de paz intercultural, formar nuevos líderes y voces políticas que generen alternativas a futuro, además de resolver definitivamente el tema TIPNIS.
En opinión de Verónica Rocha, (@verokamchatka), entre los temas importantes que deben ser resueltos figuran la subvención a los hidrocarburos, el desempeño de empresas estatales, el desarrollo constitucional judicial y el rediseño curricular en el ámbito de educación. También sugiere la formulación de una ley de límites sobre la base de un gran pacto nacional.
Enrique Ipiña Melgar, (@EnriqueIpia), respalda las ideas planteadas por los twitteros, pero agrega el tema de la “promoción de inversiones, como en la Argentina, para garantizar oferta de empleo”.
El ex presidente Carlos Mesa (@carlosdmesag) urge cristalizar las inversiones destinadas a la exploración y explotación de líquidos, dar un giro de 180º en el ámbito educativo, cambiar “justicia chuta”; cristalizar el diálogo político y practicar austeridad en el gobierno.
Juan Carlos Fernández (@FernandezMJC) dice que en 2012 deben ser eliminados la corrupción, los bloqueos como medida de protesta, los avasallamientos, el narcotráfico; y plantea fiscalizar la inversión.
Eleazer Pino (@mnenonlao) propone la cristalización del estado de derecho, la formulación de un plan económico a cinco años, la defensa de los derechos humanos, elaboración de un plan de seguridad ciudadana y lucha frontal contra el narcotráfico.
Deymar Martínez (@Tksnoop) sugiere al gobierno poner atención en las empresas estatales, el narcotráfico, las autonomías indígenas, la generación eléctrica y la educación
Según Pavel Alarcón, (@pavelrod), los temas prioritarios son: empleo, salud, educación, seguridad ciudadana y una verdadera lucha contra la corrupción.
Erbol
No hay comentarios:
Publicar un comentario